Defensa de tesis doctoral “El derecho a la lengua” de Elsa Del Valle Núñez fue aprobado

“El derecho a la lengua y su imaginario social en el pueblo nahua de Santa Ana Tlacotenco, Ciudad de México”. Es una tesis doctoral defendida por la Mgr. Elsa Del Valle Núñez, para concluir el programa doctoral impulsado por el Centro Interdisciplinario PROEIB Andes y Posgrado de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Mayor de San Simón.

La investigadora en su tesis doctoral estudió el derecho a la lengua y su imaginario social, según las significaciones que le dan las y los comuneros nahuas del pueblo originario de Santa Ana Tlacotenco (SAT), junto a lo que opinan las autoridades con jurisdicción en el contexto sociocultural de estudio. Esta investigación es cualitativa. Los datos de campo fueron recogidos en varios periodos de los años 2018 a 2023, por medio de la observación, la observación participante y de entrevistas semiestructuradas. El análisis de los datos se realizó siguiendo el método de la Teoría Fundamentada (TF) de Strauss y Corbin (2002) a través del cual hizo “un análisis microscópico” de la información recabada; lo cual le permitió formular una teoría sustantiva local del contexto que investigó. En esta tesis, se abordó teóricamente el concepto de imaginario social propuesto por Castoriadis (1975). Con imaginario social alude a la matriz o matrices de sentido que existe al interior de las instituciones sociales con la cual o con las cuales se les da forma y contenido, influyendo en discursos, actos y en los valores que se asume como sociedad.

El problema de los imaginarios sociales en la vida cotidiana es que se manifiestan de manera intangible y muchas veces simbólica. Sin embargo, viven en el ambiente social, en cualquier institución, incluso al interior de las jurídicas, como en el derecho a la lengua. El análisis de los imaginarios identificados en campo le permitió reflexionar sobre sus repercusiones en el ejercicio del derecho en cuestión. Asimismo, percibir la existencia de imaginarios dominantes de otros subordinados. Entre los resultados más sobresalientes que presenta en esta tesis es que en SAT, pueblo que se autoadscribe étnicamente como originario y nahua se está estableciendo una especie de mercado de derechos en donde algunos de estos son más demandados y consumidos que otros, según las necesidades que el colectivo considera de mayor prioridad. De modo que, en SAT, el derecho a la lengua se considera como un derecho secundario, dando prioridad a otros, considerados como necesarios. También, en este contexto, el derecho a la lengua se comprende como un derecho humano natural y territorial en tiempo pretérito, por lo que el derecho a la lengua por sentido común deba existir sin necesidad de su regulación jurídica en la norma escrita.

La defensa contó con la presencia de tres tribunales, dos de Bolivia y uno de México. La postulante obtuvo una nota de aprobación con excelencia después de tres horas de defensa.