Este ensayo explora la integración del concepto de amor en la práctica política, enfatizando la necesidad de un enfoque holístico hacia las interacciones humanas y las estructuras sociales. Zegada argumenta que la sociedad contemporánea está fragmentada entre lo individual y lo colectivo, lo emocional y lo racional, lo natural y lo artificial que conducen a una desconexión que socava el potencial para relaciones genuinas y una gobernanza efectiva. Aspectos clave abordados en el ensayo incluyen: 1) la interconexión para fomentar una sociedad inclusiva y compasiva, 2) la ética del amor que implica el respeto y promoción de los derechos de todos los individuos, así como la responsabilidad por su bienestar, 3) una práctica política informada por el amor y la espiritualidad, la inclusividad, el diálogo y la integración de diversas perspectiva, 4) pasos prácticos para implementar una política del amor, como asumir responsabilidad por nuestras decisiones y actuar de acuerdo con principios éticos y 5) el reconocimiento de los desafíos y oportunidades que el cultivar el amor y la conciencia presentan para trascender tendencias negativas como el conflicto y la violencia en perspectiva de una sociedad más armoniosa.
La presentación completa del artículo se encuentra en la siguiente dirección:
https://revistas.umss.edu.bo/index.php/dialogica_intercultural/article/view/1338
También te invitamos a leer el cuarto número completo que se encuentra en el siguiente enlace:
Gracias por seguirnos y apoyarnos siempre.
